Por 28 Euros



Este fin de semana cogimos un autobús a Madrid por 28 euros ida y vuelta que nos hizo disfrutar un poco de la capi.


Al llegar nos fuimos a lo que por cercanía nos quedaba más próximo en nuestro programa del día. Comenzaria con una visita a las Torres Blancas de Saenz de Oiza. Desde la carretera son bonitas pero cuando estas debajo de ellas es verdad que se parecen a un árbol, todo lo que habíamos leído sobre que la parte superior se ensancha semejando la copa de un árbol realmente lo parecía allí. Amablemente le pedimos al portero si nos dejaba ver el interior y nos comento que no se podían ver por dentro ya que desde hacia unos años era una peregrinación de arquitectos visitándolas, que venían autobuses de todos los sitios. Pero vamos después de un ratito charlando con el nos dijo "anda pasad, que son las 9 de la mañana y no hay nadie". Según flanqueábamos el portal quedamos estupefactos, ya que por fuera habíamos visto multitud de fotos pero al pasar la puerta parecía que nos encontrábamos en un mundo onírico, burbujas colgaban del techo en formas redondeadas, la circulación te obligaba a rodear columnas para luego salir a una parte de sinuosas formaste hacia de hall, donde sobre nuestras cabezas una escalera de caracol que daba acceso a las plantas, pegado a ellas había un ramo  de lamparas que ascendían por un tronco de metal como si de frutos se tratasen. La verdad que al entrar dentro me sentí como Alicia en el país de las maravillas al caer dentro de la madriguera. De verdad os recomiendo es que si tenéis un día tiempo ni lo dudes, hechas una mirada furtiva a ese interior, vais a sentir el organicismo.





Después de este comienzo de mañana creía ya que lo demás seria relleno .... Cogimos el metro y nos dirigimos al paseo Del Prado, 36 al Caixa Forum,  la verdad que yo siempre lo había visto de pasada desde el coche  y prácticamente  solo me había fijado en el espectacular Jardín vertical que adorna la plaza. Pero hoy teníamos intención de profundizar un poco más en esta obra de Herzog y Meuron (premio Pritzker) .



Los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron diseñaron en 2003 el nuevo proyecto de la sede del Caixa Forúm en Madrid. Al igual que en la sede barcelonesa de esta institución, la obra remodela por completo un antiguo edificio industrial, respetando solamente el perímetro de las fachadas.


La nueva propuesta presenta al exterior una estructura maciza en la que la antigua piel de ladrillo se mantiene como suspendida en el aire, al sustituirse el viejo zócalo inferior por una estructura de apariencia etérea. Una macro estructura de vigas interiores sustenta el paramento de ladrillo. Mientras tanto, el edificio dobla su altura con una nueva piel, que como la fachada, se encierra en sí misma sin vanos ni ventanas, y dialoga con las formas de los tejados de las casas colindantes.

Lo macizo y lo etéreo, lo contundente y la suavidad se unen también en la iluminación del interior y del exterior. La obra se completa con una actuación urbana en el entorno para mejorar la visibilidad y accesibilidad desde el Paseo del Prado.


El plan arquitectónico de Caixa Forum Madrid se enmarca dentro del Proyecto de reordenación del eje Recoletos-Prado, una iniciativa urbanística de gran relevancia para Madrid. Dicho Proyecto está dirigido por Alvaro Siza y Juan Miguel Hernández de León. 

Situado frente al Jardín Botánico y junto al Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Caixa Forum Madrid se sumará a la importante oferta cultural que se concentra en esta zona. 

Caixa Forum Madrid conserva la fachada original de la antigua fábrica y pasa de los 2.000 m2 existentes a ocupar una superficie total aproximada de 8.000 m2 distribuidos en distintos niveles, dos de ellos bajo rasante.


El nuevo edificio parece levitar sobre una gran plaza pública abierta hacia los cuatro costados que se extiende hasta el paseo del Prado y ocupa una superficie de más de 2.500 m2. El acceso principal se efectuará por el número 36 de dicho paseo. El edificio preserva la imagen industrial de la antigua fábrica y define una nueva volumetría. 


El ediicio dispone de más de 2.000 m2 destinados a salas de exposiciones, un auditorio con 322 plazas, una mediateca, varias salas polivalentes para conferencias y otras actividades, talleres de conservación y restauración y un almacén de obras de arte. El amplio vestíbulo, la cafetería, la tienda-librería y el restaurante complementan la oferta del centro. Estas diferentes áreas se distribuyen en los siguientes niveles:


· Nivel -2 Aparcamiento, acceso de obras de arte


· Nivel -1 Salas polivalentes, taller de conservación, almacén.


El foyer y el auditorio ocuparán también parte de estos dos últimos niveles

· Nivel 0 Plaza pública, acceso al centro

· Nivel +1 Vestíbulo, cafetería, tienda-librería


· Nivel +2 Sala de exposiciones · Nivel +3 Sala de exposiciones y mediateca


· Nivel +4 Restaurante, oficinas

Por cierto la visita es gratuita para profesores, carnet joven y clientes de La Caixa, si no la entrada a las exposiciones cuesta 4 euros ( que nos ahorramos) pero no obstante el edificio se puede ver casi por completo de forma gratuita. 


De aquí a comer que ya iba siendo hora y por la tarde teníamos otra interesante cita. El museo arqueológico nacional, reestreno su sede en el 2013 después de estar en obras desde el 2008. convirtiéndolo en un museo moderno de de gran interés. Así como no concebimos ir a Londres y no pasarnos por el British Museum, no se puede ir a Madrid y olvidar el MAN. Hay visita para más de un día pero hay algunas obras imprescindibles, oran de Gudea, estelas del suroeste, monumento de Pozo Moro, Bicha de Bazalote, Dama de Elche,  Dama de Baza, Relieves de osuna, mosaicos de gladiadores, corona de rescesvinto, Por cierto el sábado es GRATIS.


Así que por 28 euros y lo que nos gastamos en comer pasamos un buen día por Madrid, nos quedamos con ganas de habernos quedado a dormir y el domingo haber callejeado un poco el rastro en busca de ese sabor tan castizo y tomar un vermut en el mercado de San Miguel pero esta vez no podía ser.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carlos Ferrater y OAB

Casa Azuma

Tadao Ando