Jaime Hayon




Jaime Hayon nace en Madrid en 1974. Su interés por el diseño comienza en San Diego en la cultura del graffiti y del skate ,posteriormente se forma entre Madrid y Paris en diseño industrial. Continua su formación en Fabrica en Italia, la academia de diseño y comunicación fundada por Benetton. Donde trabaja con Oliviero Toscani, Renombrado fotógrafo, creador de importantes campañas de publicidad para Benetton. En poco tiempo fue promocionado de estudiante a responsable del departamento de diseño, lo que le dio la oportunidad de involucrarse en todo tipo de proyectos: desde tiendas, restaurantes hasta instalaciones y diseño gráfico. 

En 2000 crea su propio estudio en Barcelona. Dedicándose a ellos en exclusiva desde 2003. Se afinca en Londres . 

Su particular visión del diseño y del arte se vio plenamente reflejado en su exposición ‘Mediterranean Digital Baroque’ en la galería londinense David Gill, una impactante puesta en escena que tuvo su continuación en ‘Mon Cirque’,

exposición itinerante que viajó por Frankfurt, Barcelona, París y Kuala Lumpur.

Tras estas exposiciones, Hayón empezó a trabajar con el fabricante español Artquitect, para el que diseñó la colección de baño AQHayon, convertido en un best seller. Esta colección incluye un lavabo con espejo e iluminación incorporados, lleno de elegantes detalles semibarrocos.

Una de las piezas más emblemáticas de Hayón es el aparador Multileg, realizado para la empresa de Barcelona BD Ediciones de Diseño. Hayón explica el origen de este mueble: “Al diseñar una mesa para la exposición Mon Cirque, pensé que realizar cinco mesas sería muy costoso por lo que pensé diseñar una que fuese como cinco, para lo que hice las patas diferentes

Su conocimiento de las habilidades artesanales y su creatividad le han llevado a trabajar con empresas tradicionales de muy alta gama como Lladro, Baccarat, Swarovski …

Ha creado un estilo propio. Cuerpos neumáticos de suaves curvas, colores potentes, actitud fantasiosa. No crea un diseño rígido con ángulos. Detesta el cuadrado por considerarlo antinatural. Usa la manualidad para cargar de personalidad las piezas, dando importancia al detalle. Cosas muy bien hechas , materiales nobles y naturales.

Su trabajo ha sido publicado en las mas importantes publicaciones de arte y diseño de todo el mundo.

Actualmente mantiene abiertas oficinas en Valencia, Barcelona y Treviso, Italia. 

Jaime Hayon se sitúa a la vanguardia de los nuevos creadores, entre la borrosa línea del arte, la decoración y el diseño. Ha dado el salto de trabajar como diseñador de producto a realizar interiores para importantes marcas, restaurantes, habitaciones de hotel …



La terraza del casino es un restaurante en Madrid regentado por Paco Roncero , con dos estrellas Michelin. Ubicado en un edificio de principios del siglo pasado. Jaime ha sabido interpretar lo que es la cocina de este vanguardista cocinero, alegre y moderno. Ha creado un espacio sofisticado y moderno altamente luminoso. Todos los elementos del nuevo restaurante tienen formas geométricas asemejando piedras preciosas, acompañado por cristales azules, amarillos y espejos en forma de rombo que reflejan la luz en el suelo de cuadros blancos y negros. Las lámparas también han sido diseñadas por el. Arañas que cuelgan del techo y luz indirecta que forma un ambiente cálido. La mayoría del mobiliario ha sido creado por el, las sillas son diferentes entre si. Ha conseguido un excelente balance entre el pasado y lo contemporaneo.


Jaime Hayon comienza una colaboración con Camper , diseñando tiendas en Londres, Barcelona, Paris y Tokio. Dentro del proyecto de la marca de abrir tiendas diferentes diseñadas por interioristas en todo el mundo.


Tienda de parís



Tienda de Tokio es inaugurada en 2009. Se inspira en elementos clásicos del circo. Esta lleno de color y fantasía . En la tienda no encontramos ni una sola esquina. La puerta de entrada con dos mangos que imitan bastones de caramelo nos adentran en el mundo del circo y de fantasía tan propio de los diseños de Hayon. Las paredes cubiertas de azulejo contrastan con el suelo de cemento a medio terminar. Los espejos de colores colocados en el techo alargan la perspectiva de la tienda. La larga mesa expositora se asemeja a un ciempiés.



Info center del Groninger museum diseñado en los 90 por Alessandro Mendini ha sido renovado recientemente. Jaime Hayon a colaborado con la nueva sala de ordenadores. Ha utilizado mobiliario de su colección para decorar la extravagante sala de trabajo. Donde los ordenadores quedan cubiertos por capuchas que salen de las mesas.


Boutique Faberge, Ginebra. La histórica casa rusa de joyería vuelve a abrir una tienda después de 100 años desde que abrió la ultima. La marca selecciono a Jaime Hayon intentando unir la herencia de Faberge con la modernidad. El interiorista ha combinado formas minimalistas con tonos arriesgados y materiales pesados. Los colores neutros dan al local una dinámica equilibrada. Le da mucha importancia al mobiliario y a los exquisitos materiales de los revestimientos como las maderas y el mármol. Candelabros de cerámica con acabados plateados y puertas paneladas que recuerdan piedras preciosas. Aportando luminosidad con acabados metálicos. Ideas de lujo y exclusividad con el toque moderno de Jaime .


Jaime Hayon ha sido el encargado de diseñar el interior de la nueva ubicación de la firma Lladró, en Nueva York. El espacio se ha concebido como una caja blanca con suaves líneas curvas, que cede el protagonismo a las piezas expuestas. Para exhibir las piezas de la marca se han creado unos nichos independientes en las paredes iluminados internamente, aparte de esto hay una mesa de forma ovalada que sirve para exponer alguna pieza. La única concesión a la recta son unas peanas expositoras ya que todo en la tienda se curva con el estilo propio de Jaime, vidrios, puertas … La tienda y su ubicación se enmarcan dentro del proyecto de la marca de situarse en la vanguardia de la moda el arte y el diseño.


Ha renovado la habitación 506 ubicada dentro de la SAS Radisson Blu Royal Hotel en Copenhague, la misma que originalmente fue diseñada por el arquitecto modernista Arne Jacobsen. Él es quien ha diseñado todos los aspectos del interior de la habitación, incluyendo muebles, obras de arte, colchas y lámparas. Ha cuidado hasta el último detalle. Para hacer referencia al diseño de Jacobsen, Hayón utiliza una paleta de colores sutiles a la cual ha añadido algunos acentos brillantes através de la tapicería. "Viniendo desde el Mediterráneo, para ser capaz de dejar huella en el diseño danés ha sido una experiencia muy especial para mí", dijo Hayón. La idea inspiracional de Hayón en esta habitación es crear un espacio luminoso que trae alegría y genuina comodidad a través de la firma Fritz Hansen por lo que diseña el interior junto con algunos de sus propios diseños y piezas de arte.


Es indudable que Jaime Hayón ha creado un estilo propio, sin complejos. Navegando entre el arte y el diseño, sin renegar de ninguno de los dos. Es un diseñador muy polifacético ya que aunque su formación comienza como diseñador de producto, rápidamente da el salto ha trabajar como diseñador de interiores. Sin nunca abandonar su faceta como artista realizando exposiciones de sus obras en galerías de todo el mundo. En cualquiera de sus tres facetas imprime su carácter hayónico. 


Creo que una de las claves de su éxito, reside en adaptarse a cualquier tipo de cliente sin perder nunca su visión particular, “Si alguna vez me han pedido un color yo les he dado otro“ 

Ese concepto mezclando el arte con lo divertido, atrevido. El saber entender al cliente aportando su concepto de arte y modernidad. Involucrándose en proyectos que otros diseñadores habrían rechazado por el riesgo que entrañaban. El proyecto para Faberge, una marca que llevaba cien años sin abrir una tienda, un clásico entre los clásicos. La colaboración con Lladro tanto creando piezas como diseñando su nueva ubicación en la gran manzana. Esa marca que se asociaba mas con el arte de los 80 que del 2010.

Ahora mismo con el permiso de Patricia Urquiola es uno de los diseñadores nacionales con mas proyección internacional.


Bibliografia










Jaime Hayon Works. Gestalten


    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carlos Ferrater y OAB

Casa Azuma

Tadao Ando