RCR

Discurso de recogida del pritzker en Japón por Carme Pigem en nombre de RCR



Sus majestades, Emperador y Emperatriz de Japón; Vice Primer Ministro Taro Aso; sus excelencias embajadores y ministros; Tom y Margot Pritzker y miembros de la familia Pritzker; damas y caballeros.

Emociones, felicidad, orgullo, humildad, respeto, responsabilidad, admiración hacia quienes nos anteceden y quienes aceptarán este premio en el futuro: hay una mezcla infinita de sentimientos traslapados que estamos experimentando ahora, pero la sensación más fuerte es la de gratitud [hacia] la familia Pritzker, quienes por años han generosamente apoyado y resaltado la arquitectura, y les pedimos que continúen haciendo esto.

A todos y cada uno de los miembros del jurado; a todos y cada uno de nuestros colaboradores; a todos y cada uno de nuestros clientes, y a todos y cada uno de los miembros de nuestras familias… a Montse.Estar en este palacio, en Japón, trae de vuelta otros sentimientos que despertaron en nosotros cuando comenzamos nuestra carrera profesional como RCR. Cuando, por primera vez, experimentaos este país y su cultura, con su exquisita perfección y amor a la naturaleza, que nos ha acompañado desde entonces.Sabemos que la mejor decisión que hemos tomado en nuestras vidas ha sido compartir entre nosotros la arquitectura. La segunda mejor decisión fue hacerlo en nuestra ciudad natal, Olot. Que hayamos podido hacer esto juntos durante tantos años es un logro.

Reconocemos que amamos soñar y amamos construir. 




Para nosotros, la arquitectura es el arte de materializar los sueños a través de un largo viaje. Y en este viaje, perseguimos una arquitectura que incluya a todo el universo, como si el universo estuviera contenido en la más delicada hoja de papel adornada con las palabras de un poeta, que nos ayudan a entenderlo.



Por favor, permítanme recitar algunas palabras del poeta budista Thích Nhất Hạnh:

Si eres un poeta, verás claramente una nube flotando en esta hoja de papel. Sin una nube, no habrá lluvia; sin lluvia, los árboles no pueden crecer; y sin árboles no podemos hacer papel. La nube es esencial para que exista el papel. Si la nube no esta aquí, tampoco puede estar la hoja de papel.
Si nos fijamos en esta hoja de papel aún más profundo, podemos ver la luz del sol en ella. Si el sol no está allí, el bosque no puede crecer... y si seguimos mirando, podemos ver al leñador que cortó el árbol y lo llevó al molino para ser transformado en papel. Y vemos el trigo. Sabemos que el leñador no puede existir sin su pan diario, y por lo tanto el trigo que se convirtió en su pan también está en esta hoja de papel. Y el padre y la madre del leñador también están en él. Cuando miramos de esta manera, vemos que sin todas estas cosas, esta hoja de papel no puede existir.
Supongan que intentamos regresar uno de los elementos a su origen. Supongan que regresamos la luz al sol… o si devolvemos el leñador a su madre, entonces tampoco tenemos hojas de papel. Lo cierto es que esta hoja de papel está hecha únicamente de "elementos que no son papel"… sin elementos como la mente, el leñador, la luz del sol, etc, entonces no habrá papel. Tal delgada como una hoja de papel es, contiene todo el universo en él.
Debemos admitir que no sería fácil, pero nuestro compromiso es despertar emociones en la gente que vive en los espacios que creamos. Estar conciente de su experiencia, comprender la verdadera naturaleza de las cosas y trascender lo establecido, llegar a nuevos e inesperados resultados.
La arquitectura es como la música, pero menos efímera. Es como la poesía, pero más prosaica. Todo esto es porque queremos sentir y hacer sentir a otros. Es parte de nuestras vidas y se lo ofrecemos a otros.
Y queremos continuar soñando, despertar una y otra vez y vivir esta y otras realidades mágicas. Con la obtención de este premio, nos dirigimos a lo largo de este maravilloso viaje.
Moltíssimes gràcies, gracias, thank you, domo arigatou gozaimasu!





Rafael Aranda, Carme Pigem, y Ramon Vilalta, los 3 fundadores de la firma catalana RCR Arquitectes, son los ganadores del Premio Pritzker 2017. Como diseñadores de una arquitectura que es tanto estilística como físicamente local -la obra de RCR Arquitectes se encuentra mayormente en Cataluña, aunque han realizado proyectos recientes en Francia hasta Bélgica- el despacho ha establecido un fuerte perfil en el noreste de España y ha alcanzado un seguimiento de culto entre círculos académicos alrededor del mundo.




Poco después de graduarse de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura del Vallès (ETSAV), regresaron a Olot, su ciudad de origen, rodeada de 4 volcanes dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. La proximidad del despacho con la naturaleza ha sido una influencia clave en sus sensibilidades de diseño.



El equipo vincula  su temprano éxito con haber ganado el concurso para realizar el faro de punta Aldea, donde descompusieron lo que tiene que ser un faro y siguiendo al historiador de arquitectura William JR Curtis, un faro "no es necesariamente una torre sino una luz a cierta altura". Como consecuencia su propuesta no fue lo que conocemos como faro si no una propuesta horizontal.


Rechazaron el primer gran proyecto que les llego haciendo caso al consejo de uno de sus profesores "tienes que rechazar tu primer gran cliente. Cuando ustedes, arquitectos principiantes, sean contactados por alguien ofreciéndoles un proyecto gigante en un lugar inmensamente atractivo, rechácenlo. Es una trampa. Muchos arquitectos talentosos pasan los primeros años de sus carreras persiguiendo una quimera. El resultado será sólo una cantidad enorme de energía desperdiciada, que pudieron haber invertido en proyectos pequeños pero significantes".




Su estudio se encuentra situado en su ciudad natal haciendo énfasis a uno de sus principios la arquitectura de proximidad. El proyecto fue realizado del 2005 al 2008 se halla situado en una antigua fundición, en la que se respeta parte de la historia del edificio donde hay un espacio de trabajo común para los tres socios, una sala de trabajo para sus empleados y una zona donde discutir de sus proyectos. Este espacio es descrito por ellos como "una casa en un árbol… rodeada por los fuertes muros de las ruinas".

A pesar de ser premiados por esa arquitectura de proximidad basada en al naturaleza que les rodea ellos dicen que su arquitectura es global y dicen que sentirse influenciados por Alvar Aalto, Richard Serra, Pierre Soulages, y la arquitectura japonesa, particularmente SANAA.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Carlos Ferrater y OAB

Casa Azuma

José Rafael Moneo - Las Viviendas del Paseo de la Habana