Día del maestro


El próximo mes, el día 27 de noviembre en España se celebrará el día del maestro. En este día se conmemora a las personas que se dedican a la enseñanza en su día a día, como los maestros o profesores. Esta fecha no es permanente en todos los países, en cada lugar se celebra en diferentes días.


En Panamá, por ejemplo, la Primera Conferencia de Ministros y Directores de las Repúblicas Americanas de 1943, celebrada en Panamá, propuso una fecha determinada para todo el continente, eligiendo el 11 de septiembre, que fue el aniversario de fallecimiento del educador argentino Domingo Faustino Sarmiento “el padre del aula” fue un político, escritor, docente, periodista, militar y gobernador de la provincia de San Juan entre 1862 y 1864, presidente de la Nación Argentina entre 1868 y 1874, senador nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y ministro del Interior en 1879. Considerado como uno de los grandes prosistas castellanos es destacado tanto por su labor en la educación pública como en su contribución al progreso científico y cultural de su país.



Domingo Faustino Sarmiento         


En Brasil, se celebra el 15 de octubre,  cuando el emperador Pedro II firmó la ley que crea escuelas de primeras letras en todas las ciudades, villas y lugares populares. Pedro II fue el segundo y último emperador de Brasil. La abrupta abdicación de su padre y su viaje a Europa dejaron a Pedro con solo cinco años como emperador, lo que provocó que tuviera una infancia y una adolescencia solitarias. transformó Brasil en una potencia emergente a nivel internacional. El reinado de Pedro tuvo un final poco común ya que fue depuesto aun  siendo muy querido por el pueblo y en la cima de su popularidad. A él le siguió un periodo de gobiernos débiles, dictaduras y crisis constitucionales y económicas. Los hombres que lo exiliaron pronto lo convirtieron en un modelo para la república brasileña. Algunas décadas después de su muerte, su reputación fue restaurada y sus restos mortales fueron llevados de vuelta a Brasil.


                                                                       Pedro II


Y en Europa, en España en concreto, por el contrario, se celebra este día el 27 de noviembre, en honor a José de Calasanz, fundador de la primera escuela cristina popular de Europa. Este personaje fue un sacerdote católico, pedagogo y santo español, fundador de la primera escuela cristiana popular de Europa. Nació el 11 de septiembre de 1556 y falleció el 25 de agosto de 1648. En una época en que la educación tenía por destinatarios casi exclusivos a los miembros de las familias adineradas, José de Calasanz fue un pionero de la educación colectiva al alcance de todos. Éste pidió una vieja sacristía en una parroquia de un barrio humilde de Roma, y así, en la parroquia de Santa Dorotea, comenzó el 27 de noviembre de 1597 la primera escuela gratuita de Europa, con un nombre muy conocido posteriormente: «Escuela Pía».

Los alumnos, pocos en un principio, no contaban con recursos para comprar el material escolar. Calasanz utilizó para esto el poco dinero que recibió de su trabajo con el cardenal Colonna. Con la ayuda de otros profesores jóvenes a los que contagió su entusiasmo, Calasanz dedicó desde aquel momento toda su vida a una misma idea: abrir las puertas de las escuelas a todos. La idea novedosa que introdujo José de Calasanz es la de enseñar a las clases populares en aulas con numerosos alumnos, ya que hasta ese momento la enseñanza se limitaba a las clases impartidas individualmente o a pequeños grupos por un preceptor. Más tarde, la idea sería seguida por otros fundadores, y finalmente por los estados, que asumieron como propia esa responsabilidad.


                                                        
                                                                   José de Calasanz

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carlos Ferrater y OAB

Casa Azuma

José Rafael Moneo - Las Viviendas del Paseo de la Habana